Search
Generic filters

Cual es La verdadera religión?

Fecha:

- Advertisement -

Area de descarga

Archivo Tamaño de archivo Descargas
png Himnologia banner youtube 155 KB 2
- Te puede interesar -

Verdad central Los cristianos pueden benefi­ciarse de las pruebas permane­ciendo fieles a la Palabra de Dios. Versículo clave Santiago 1:22 Pero sed hacedores de la pala­ bra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.

¿Alguna vez se ha sentido desanimado por las prue­ bas y tentaciones diarias que enfrenta? Quizá se ha preguntado por qué un hijo de Dios sufre. Usted no está solo: todo ser humano enfrenta adversidad, pero el creyente puede confiar que no está solo. San­ tiago ofrece instrucciones prácticas para vivir como hijo de Dios en un mundo malvado. Nos enseña que podemos gozarnos porque conocemos a quien nos fortalece y nos libera.

La audiencia original de esta carta enfrentaba una persecución severa, y fácilmente pudieron dar la espalda a la fe que habían adoptado. Necesitaban las instrucciones de Santiago para vivir su nueva fe en un mundo malvado.

Las palabras de esta carta son igual de oportunas hoy cuando enfrentamos una maldad cada vez mayor en nuestro mundo. En algunos países, la persecución es intensa, pero incluso cuando tenemos la libertad de adorar abiertamente, aumenta la presión a que abandonemos la fe. Hoy necesitamos el aliento y la instrucción que Santiago le dio a la Iglesia.

Parte 1-Regocíjese en las pruebas

□ Creciendo en las pruebas Santiago 1:1-4

Aunque lo más probable es que Santiago fuera her­ mano de Jesús, se identifica como siervo o esclavo (ntv) de Dios y del Señor Jesucristo. Su audiencia eran los creyentes judíos que estaban dispersos por el mundo. Él los desafió a usar sus pruebas como oportunidades de crecimiento. La palabra traducida como «tentación» generalmente implica una tentación a pecar, pero también puede traducirse como «pruebas» (v. 2). Algunos hoy enseñan que los problemas en nuestra vida son el resultado del pecado o la falta de fe, pero Santiago indica que todos los creyentes enfrentarán dificultades, a menudo como resultado de creer en Cristo. Nuestra respuesta a estas dificultades produce madurez espiritual.

Santiago instruyó a sus lectores: «Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas» (v. 2). En el versículo 3, la palabra «paciencia» («constancia», ntv) incluye la idea de permanecer firme bajo una carga pesada. Nos volvemos más fuertes y más pacientes a medida que soportamos las pruebas. Nuestra perseverancia en las pruebas nos hace «per­ fectos y cabales» (v. 4) o «perfectos y completos» (ntv). Adquirimos madurez espiritual a medida que experimentamos pruebas.

□ Fiel en las pruebas Santiago 1:5-8

Durante las pruebas necesitamos sabiduría para saber cómo responder, sin embargo Dios usa estos momentos para ayudarnos a reconocer nuestra dependencia de Él. Enfrentamos las pruebas victoriosamente y desarrollamos madurez espiritual cuando buscamos al Señor y le pedimos sabiduría en los momentos de desafío espiritual (v. 5). Es posible que nos sintamos inseguros de cómo manejar la adversidad, pero Dios nos comprende y generosa­ mente proporcionará sabiduría si se la pedimos con fe y sin dudar.

En el versículo 6, Santiago dijo que el que duda es semejante a una ola que es echada de un lado a otro por el viento. El que duda no recibirá la respuesta a su petición (v. 7). Santiago además caracterizó a tal persona como «inconstante en todos sus caminos» (v. 8). El término «doble ánimo» describe a una persona que trata de mirar en dos direcciones al mismo tiempo. Los que tienen su «lealtad dividida» (v. 7, ntv) son ineficaces en la oración e «inestables en todo lo que hacen» (v. 8, ntv). Pero no tenemos que ser de doble ánimo. Dios nos ama y puede ayudarnos a enfocar nuestra atención en ÉL Nos ayudará a superar las adversidades y encaminarnos hacia una vida de estabilidad y fe en Él.

Parte 2 – Entienda el origen de las tentaciones

□ El origen de la tentación Santiago 1:12-15

Después de una breve discusión sobre la insignificancia de las riquezas terrenales (Santiago 1:9-11), Santiago le recordó a sus lectores que su recompensa final por su perseverancia sería «la corona de vida». La palabra traducida como «corona» en el versículo 12 se refiere a la guirnalda que se le daba al atleta victorioso. Nuestra corona de victoria es la vida eterna con Cristo.
Algunos de los lectores de Santiago tal vez esperaban que Dios les hubiera quitado la tentación. Sin embargo, la tentación no proviene de Dios, «sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido» (v. 14). Nuestros deseos peca­ minosos nos atraen al pecado.

Dios es santo, tanto en carácter como en acciones. «Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie» (v. 13). Él desea que seamos santos y actuemos con santidad. De hecho, Él ha provisto todo lo que necesitamos para evitar el pecado.

En el versículo 15, Santiago usa la ilustración de la concepción y el nacimiento para mostrar que la lujuria concibe y da a luz al pecado. Si no resistimos el pecado, este produce la muerte—en contraste con la perseverancia que produce madurez espiritual y vida. Dios no espera que superemos la tentación solos. Él nos provee su Palabra, su Espíritu, y una vía de escape.

□ El origen de las buenas dádivas Santiago 1:16-18

Santiago no quería que sus lectores fueran engañados (Santiago 1:16), sino que vieran a Dios como la fuente de todos los buenos dones (v. 17). Dios es el «Padre de las luces»—el Creador de «todas las luces de los cielos» (v. 17, ntv). El movimiento de la tierra crea sombras cambiantes, pero Dios no cambia. Todos sus dones están destinados a ayudarnos a madurar en nuestro andar con Él.

Para mostrar que Dios da buenas dádivas, Santiago recordó a sus lectores su salvación. Porque Él desea bendecir a sus hijos, Dios proporcionó la «palabra de verdad» (v. 18). Y porque habían aceptado el evangelio, se convirtieron en «su valiosa posesión» (v. 18, ntv; véase 1 Pedro 2:9) o las «primicias» de todos los que creerían en Cristo.

Parte 3 – Sean hacedores de la Palabra

□ Ejerciendo el dominio propio Santiago 1:19-21

Además del regalo de la salvación, Dios nos proporciona recursos para vencer el pecado. Santiago dio algunos consejos importantes para vivir una vida cristiana victoriosa: «Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse» (Santiago 1:19).

Escuchar antes de hablar (o hacer) a menudo puede evitar que nos enredemos en el pecado. La misma Palabra que trajo la noticia de la salvación nos dará dirección para vivir diariamente, y el Espíritu Santo nos advierte del peligro inminente si lo escuchamos. Debe­ mos ser «[tardos] para hablar»; debemos escuchar su dirección y pensar antes de hablar.

Controlar nuestra ira también nos ayuda a evitar la tentación. La ira no produce la justicia de Dios (v. 20), por lo que debemos el entregar el control en nuestra vida a Dios.

Para dejar que la Palabra de Dios nos cambie, debemos deshacernos de cualquier impureza en nuestra vida a través del poder del Espíritu Santo (v. 21). A medida que lo hacemos, podemos recibir la Palabra de Dios con humildad. El orgullo nos impide recibir la Palabra de Dios porque no reconocemos nuestra necesidad de Él. Debemos desechar lo que es malo de nuestra vida, así como nos quitaríamos y tiraríamos un abrigo sucio y andrajoso. Cuando humildemente abrimos nuestro corazón a la Palabra de Dios, esta se «implanta» o «siembra» (ntv) en nosotros. La Palabra echa raíces y crece, transformándo­ nos a la imagen de Cristo.

□ Viviendo la Palabra de Dios Santiago 1:22-27

Los creyentes en Cristo deben leer y meditar en la Palabra regularmente. En Santiago 1:22, el apóstol habló del peligro de simplemente escuchar la Palabra y no obedecerla. Las personas que desobedecen la Palabra de Dios son engañadas, porque escuchan los manda­ mientos de Dios y no los ponen en práctica. Santiago comparó este comportamiento con una persona que se mira atentamente en un espejo, y quizá ve algo que necesita cambiar en su apariencia, pero se da vuelta y no hace nada (véanse w . 23 y 24). Al no profundizar en la Palabra de Dios, nuestro crecimiento espiritual se detiene.
Los versículos 26 y 27 contrastan la religión verdadera y la falsa. Nuestra verdadera relación con Cristo se manifiesta en nuestra manera de hablar. Quien dice ser un creyente pero no controla su lengua no tiene una religión verdadera. Un verdadero cristiano hablará palabras amables y amorosas, mientras que una persona cuyas palabras no son amables tiene una religión sin valor.

La verdadera religión también se demuestra en acciones amorosas. Si estamos cre­ ciendo en nuestro andar con Dios, mostraremos madurez espiritual a través del deseo de ayudar a otros, de obedecer la Palabra de Dios y de vivir en pureza y santidad. A medida que crecemos en nuestra obediencia a la Palabra de Dios, Él nos ayudará a vencer la ten­ tación y a experimentar la victoria.

¿Qué nos dice Dios?

Nadie es inmune a los problemas de la vida, pero podemos ser victoriosos porque nuestra fortaleza viene de Dios. Podemos mostrar la gracia de Dios en nuestra vida en la manera en que manejamos nuestras pruebas y tentaciones. Dios no es el autor de nuestras pruebas. Más bien, Él está interesado en nuestro bienestar y madurez espiritual. Podemos confiar que Él nos ayudará a vivir victoriosamente.

- promocionales -
Asambleas
Asambleashttps://asambleasmex.com
AsambleasMex, contenidos acerca de las Asambleas de Dios en México, patrocinado y administrado por el pastor David Gamboa Uribe, Ministro Pleno ordenado del Concilio de las AD. ayudando a las iglesias y ministerio en general. (este portal no es el oficial)

Compartir:

- INTERESANTE -

Más visto!

- INTERESANTE -

seguro te gustará tambien esto!
Relacionado

(5) Practiquemos la paciencia y la oración

La naturaleza práctica de esta carta de Santiago con­...

Advertencias contra la mundanalidad

Tal vez haya escuchado la historia del niño pequeño...

LA VERDADERA SABIDURIA la de Dios controla la lengua y busca la paz.

Muchos consideran importante la capacidad de «improvisar sobre la...

LA VERDADERA VIDA DE FE se expresa en nuestros actos de amor hacia los demás.

¿Cómo describiría a una persona que tiene una gran...

Agregar a mis gustos

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Send this to a friend