Horeb, llamado el monte de Dios (Éx. 3:1; 1 R. 19:8) estaba formado por una cordillera de montañas; uno de sus picos es el monte Sinaí, donde Dios dio los diez mandamientos a Israel. Tal es el nombre que lleva, desde 1971, el Instituto Bíblico que funciona en Poza Rica, Ver.
Horeb, al igual que otros institutos, es semillero de ministros que están trabajando en varios estados de nuestro país, con buen porcentaje de rendimiento desde pastores hasta líderes distritales.
Aprobado en el Concilio celebrado en Guadalajara, en 1970, abrió sus puertas en marzo de 1971 con la moda-lidad de nocturno, en el templo El Divino Redentor. Su fundador y primer Director fue el Pbro. Roberto Hernán-dez Moreno; en la primera directiva también estuvo el Pbro. Armando Gómez Huitzil, Subdirector; y como Secretaria Tesorera la Pbra. Anastasia Sánchez de Mendo. Después el instituto se trasladó al templo El Lirio de los Valles.
En 1979 se adquirió un predio de 2,400 metros cuadrados, donde se construyeron las primeras instalaciones con la cooperación de los hermanos Alicia Beylle, Waldo y Catalina Nicodemus y Wayne Meyers.
La directiva estaba integrada por los presbíteros Armando Gómez, Director; Marino Meseguer, Subdirector;
y Anastasia Sánchez de Mendo, Secretaria Tesorera.
Entre los años 1994 a 1997, siendo los presbíteros Elías Cuellar, Director; Fortino Miguel, Subdirector; y Antonio Ascensión, Secretario Tesorero, con el apoyo de los misioneros Nancy y Mark Fitzgerald, se construyó el nuevo y actual edificio de dos plantas con la cooperación de grupos de constructores estadounidenses.
Horeb dejó de ser sólo instituto bíblico nocturno y con la aprobación del Presbiterio General, y ciñéndose al Plan Básico, desde 1998 trabaja con las modalidades de internado y semiabierto. Actualmente trabaja con las modalidades nocturna, de lunes a jueves, con 15 horas semanales de clases; semiabierto, viernes y sábado, con 15 horas de clases; e internado, de martes a sábado. Tiene la consigna de cumplir con las unidades prescritas en el Plan Básico, impartiendo también un cuarto año para graduar con el título de Bachiller en Teología no sólo a los alumnos escolarizados, sino también a pastores que ya hayan graduado pero que desean continuar superándose.
En el cumplimiento de la gran comisión Horeb ha graduado a más de 200 obreros, de los cuales aproximadamente 180 son obreros que están trabajando y desempeñando su ministerio.
Horeb cuenta con amplias instalaciones en dos edificios; en el edificio del fondo hay tres salones de clase con sus respectivos sanitarios y una habitación pequeña con servicios sanitarios para el coordinador de clases. En el edificio del frente, en la planta baja, se cuenta con cocina, comedor, sala de juntas, otro salón de clases, biblioteca y oficinas.
En la planta alta de este mismo edificio están los dormitorios para mujeres y varones, separados por sus respectivos sanitarios, un cuarto para visitantes, departamento para el director y escaleras de acceso a la azotea, donde están los lavaderos y tendederos ropa.
Horeb está ubicado en: Prolongación Benito Juárez 13 Colonia Morelos
Poza Rica, Ver.
Teléfono (782) 823 7163.
La directiva actual está conformada por los presbíteros Marino Mese-guer, Director; Juan Escobar,
Subdirector; y Carlos Larios, Secretario Tesorero.
fuente: revista de las A.D