Search
Generic filters

No hay otro evangelio: estudio de palabras claves en Gálatas

Fecha:

- Advertisement -
- Te puede interesar -

Por Cleto Pérez M.

Los doce discípulos de Jesús, después apóstoles, todos fueron judíos. La membresía de la iglesia de Pentecostés eran judíos y prosélitos. Pablo fue apóstol a los gentiles; pero en su estrategia ministerial, para llegar a los gentiles, primero iba a los judíos en las sinagogas. Los judíos estaban impregnados de la ley, las tradiciones y los ritos, especialmente de la circuncisión. No todos los judíos creyentes asimilaron la doctrina de Cristo y de los apóstoles; estos fusionaron las obras de la ley con el Evangelio y salieron de Judea para enseñar que: Si los gentiles no se circuncidaban conforme al rito de Moisés, no podían ser salvos (Hch 15:1). La iglesia apostólica enfrentó aquella doctrina judaizante hasta la destrucción de Jerusalén el año 70 d.C.

Los judaizantes habían llegado hasta Galacia, a las iglesias que Pablo había establecido en su primer viaje misionero, 47-48 d.C. Sorprendido por cómo los hermanos estaban alejándose del Evangelio de Cristo, el apóstol escribió con premura la Epístola a los Gálatas antes del Concilio de Jerusalén, 49/50 d.C. Esta carta paulina llega a ser entonces, el primer texto del Nuevo Testamento.

Para afirmar que el Evangelio es único y no hay otro evangelio, Pablo recurre a dos adjetivos y una preposición del griego koiné en la presentación del tema de la epístola (Ga 1:6-10). Estos vocablos son:

  • Héteros – ἕτερος   Es un adjetivo que significa “otro”, “diferente”, “distinto”. En castellano tenemos en palabras compuestas como “heterogéneo”, ‘otra especie’; “heterosexual”, diferente sexo como varón y mujer. En Gálatas 1:6, dice ἕτερον εὐαγγέλιον [héteron euaggélion], “un evangelio diferente o distinto”.
  • Állos – ἄλλος. – Este adjetivo significa “otro”, ‘de otra parte’. En castellano también usamos en palabras compuestas como “alóctono”, que es de otro lugar. Es opuesto a “autóctono”, que “es del lugar”, ‘es nativo’; mientras que alóctono ‘viene de otra parte’. En Gálatas 1:7, dice ὃ οὐκ ἔστιν ἄλλο [ho ouk éstin álo], “no que haya otro” o ‘no que haya de otro lugar’. Es decir, no hay un evangelio de otro lugar.
  • Pará -παρα – Es una preposición que significa “junto a”, “al lado de”. En griego del Nuevo Testamento tenemos un término muy conocido παράκλητος [parákletos], que se traduce “consolador”. Es un término compuesto de παρά, “junto a” y κλητον “llamado”, “escogido”, “electo”.  Quiere decir “junto al llamado” o “al lado del escogido”.

En Gálatas 1:8 dice εὐαγγελίζηται παρ᾿ ὃ εὐηγγελισάμεθα ὑμῖν [euaggelísetai par’ ho eueggelizámetha humin], se traduce “predicar a un evangelio junto al que os predicamos”; es decir, ‘anunciar a un evangelio junto al Evangelio que os predicamos’. En Gálatas 1:9 manifiesta εὐαγγελίζεται παρ᾿ ὃ παρελάβετε [euaggelízetai par’ ho parelábete], “anuncia un evangelio junto al que recibisteis”; vale aclarar, ‘anuncia un evangelio junto al Evangelio que recibisteis’. En estos dos versículos, Pablo asevera que: si nosotros o un ángel del cielo o cualquier otro anuncia un (otro) evangelio junto al Evangelio de Cristo, sea anatema.

El apóstol a los gentiles exhorta con vehemencia a los hermanos de Galacia, que ‘no hay un héteros evangelio, un evangelio diferente o distinto; ni un állos evangelio, un evangelio venido de otra parte o de otro lado; tampoco un evangelio pará(no un pará evangelio), un evangelio junto al Evangelio anunciado por Pablo y su equipo misionero. Valga reiterar, Pablo concluye la introducción temática de la epístola con una sentencia solemne: Si nosotros o un ángel cielo anuncia un evangelio pará (junto a)al Evangelio de Cristo, sea anatema.

Esta declaración teológica doctrinal en la epístola a los Gálatas ha sido baluarte de la Iglesia en la ortodoxia del Evangelio. En la actualidad, la iglesia sufre el embate de una serie de doctrinas heréticas como el evangelio neo judaizante, el evangelio neo pentecostal, el evangelio de la prosperidad y muchos otros. La Escritura declara: El Evangelio es único, el Evangelio de Cristo predicado por los apóstoles de Jesucristo.

BIBLIOGRAFÍA

Lacueva, Francisco. (1985) Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Terrassa: CLIE.

SBU (1986). La Santa Biblia, Revisión 1960.

Sebastián Yarza, Florencio I. (1983). Diccionario Griego Español. Barcelona: Editorial Ramón Sopena, S.A.

Source

- promocionales -
Asambleas
Asambleashttps://asambleasmex.com
AsambleasMex, contenidos acerca de las Asambleas de Dios en México, patrocinado y administrado por el pastor David Gamboa Uribe, Ministro Pleno ordenado del Concilio de las AD. ayudando a las iglesias y ministerio en general. (este portal no es el oficial)

Compartir:

- INTERESANTE -

Más visto!

- INTERESANTE -

seguro te gustará tambien esto!
Relacionado

John Mott y el Movimiento Voluntario Estudiantil para las Misiones Foráneas

Por Jaime Mazurek - Entre los libros de mi biblioteca, uno que tesoro de manera muy especial es una reimpresión de una obra originalmente publicada en el año 1900 titulado, La evangelización del mundo en esta generación. Su autor fue John R. Mott. John Raleigh Mott (1865-1955) ya no es muy conocido en la actualidad,…

El fenómeno del Nuevo Calvinismo

Por Arturo López     En 2009 el periodista David Van Bielma incluyó al nuevo calvinismo en la lista de las diez ideas que están cambiando al mundo según la revista Time.[1] El nuevo calvinismo se distingue de todas las ramificaciones teológicas reformadas en que no es una corriente teológica per se, sino más bien…

La vida del Espíritu en el libro Los Hechos como modelo de resiliencia para la iglesia de hoy

Por Herbert Grenett Ortiz Pastor y Psicólogo clínico     El presente artículo intenta explicar cómo la vida del Espíritu manifestada en la iglesia primitiva, sirvió a los cristianos como factor protector de su salud mental y de fortalecimiento en circunstancias difíciles y extremas que vivieron. La idea es establecer algún puente de conexión, logrando…

La persecución en el libro de los Hechos

Por Mahima Kumar Misionera a India     “¡India es un país hinduista! ¡Todos los cristianos se tienen que ir de aquí! ¡Si no salen nosotros seremos quién los saquen! ¡Sabemos quienes son y dónde están! ¡Váyanse de aquí! ¡Jai Hind!” Esas fueron las palabras que escuchamos mi compañera y yo la tarde del 7…

Agregar a mis gustos

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Send this to a friend