0,00 USD

No hay productos en el carrito.

PENINA : mujer que aprovechó su fertilidad para atormentar a otra mujer, una historia bíblica parecida a la de hoy

Fecha:

- Advertisement -

¿Quién era Penina en la Biblia?

El significado de Penina era coral o piedra preciosa (esto nos deja claro que en ella había un potencial, pero como toda piedra preciosa, debe ser procesada para su producto final). Ella, a diferencia de su primera esposa Ana que era estéril, le dio hijos a Elcana.Por la gracia de Dios se desarrolló, no solo como esposa, sino también como madre. Hay comentaristas bíblicos que entienden que Penina llegó con el fin de poder darle hijos a su esposo, así que ella entra a este núcleo familiar por una necesidad. Cumplió con su rol social y como esposa. Porque para ese tiempo la mujer era valorada por su capacidad de procrear.

Pero lo interesante es que Penina no tan solo tenía que compartir su esposo con Ana, sino que Elcana a quien amaba era a Ana. Eso lo demostraba cada vez que subían como familia una vez al año a ofrecer sacrificio a Jehová en Silo. (1 Samuel 1: 4-5) “Y cuando llegaba el día en que Elcana ofrecía sacrificio, daba a Penina su mujer, a todos sus hijos y a todas sus hijas, a cada uno su parte. Pero a Ana daba una parte escogida; porque amaba a Ana, aunque Jehová no le hubiese concedido tener hijos.”

Las acciones de Elcana dejaban saber la diferencia clara de su sentir por cada esposa. Quiero que por un momento nos detengamos a analizar el escenario en el que se encontraba Penina. Ella había entrado a un núcleo familiar donde su responsabilidad era tener hijos y había cumplido con ese rol. Eso debía hacerla sentir importante, valerosa y amada por su esposo, porque ella había cumplido con las expectativas sociales. Es tan así, que Elcana tenía hasta el derecho de sacar a Ana de su vida porque ella era estéril. Pero sin embargo, no lo hizo.

En medio de este escenario, Penina tuvo que haberse sentido rechazada por su esposo quien cada año le dejaba saber que amaba más a Ana. El rechazado crea un vacío en el alma porque todos buscamos ser amados y aceptados. Por eso vemos muchas veces que las personas buscan desmedidamente la aprobación y aceptación de otros. Ese dolor se transformó en lo que la palabra nos dice que ella tenía celos de Ana. Ana pasó a ser su rival.

El dolor es un sentimiento intenso que puede venir a través de una tristeza de algo que nos lastimó o de alguna experiencia que nos marcó. ¿Sabes? creo que todos hemos pasado por ahí y creo que el dolor es algo natural que lo vamos a vivir todos, ya sea físico o emocional.

El dolor tiene una función, que para mí es súper importante. Nos deja saber que algo no está bien, que hay algo en el orden incorrecto.

Penina decidió que ese dolor se transformara en celos (actitud humana negativa hacia otro por el miedo, la falta de confianza, el resentimiento por sus ventajas). Definitivamente esta historia nos lleva a reflexionar. No tan solo se quedó en una actitud, sino que Penina manifestó su dolor. La palabra nos dice que se burlaba de Ana, atormentándola porque Dios no le había concedido tener hijos, al punto que Ana lloraba mucho, no comía (ver 1Samuel 1:6-7) prácticamente la llevaba a una depresión.

Esto me enseñó que el dolor toma nombre y el dolor se expresa. En Penina, ese dolor se llamó celos y se expresó buliando a quien ella identificó como su rival. Penina decidió que su dolor no solo la iba a destruir a ella, sino también a Ana. Penina perdió su norte, se cegó por esos celos y el rechazo que sentía de su esposo. No se fijó que tenía lo más importante, el favor de Dios.La palabra no relata que pasó con Penina, pero yo me imagino que su vida tuvo que ser tormentosa y amargada sino lo trabajó porque Ana sí pudo darle hijos a Elcana y uno de sus hijos marcó la vida del Pueblo de Dios. Ya pudimos conocer la historia de una mujer de la que no se habla mucho, pero para mí es súper valiosa su historia porque nos deja mucha enseñanza como:

1. Debemos tener la valentía de aceptar que el dolor llegó a nuestra vida.

Es importante que no olvidemos que somos seres humanos y vamos a experimentar dolor y el aceptar que algo nos duele no nos hace seres débiles, y mucho menos ante Dios. A Dios le gusta que seamos honestos con Él. Es una de las cosas que más admiro del Rey David, que él no importando su condición, siempre corrió a Dios. Hoy es un buen día para aceptar que el dolor está ahí y correr a los pies del maestro.

2. No dejes el dolor ahí, es importante que hagas algo con él.

Una vez que aceptas e identificas el dolor, es necesario que hagas algo. Lo más importante es decidir sanar ese dolor.

Sabemos que es un proceso y que tomará tiempo, pero ese camino es hermoso y te ayudará a descubrir cosas maravillosas que por estar enfocada en el dolor haz perdido de contemplar. Porque el no hacerlo lleva a las personas a buscar con qué aliviarlo y mucuhas veces son por medio de adicciones (comida, sustancias, sexuales, trabajo entre otros).

3. ¿Cómo manejamos el dolor?

Es importante que busques ayuda para que te puedan brindar las herramientas que necesitas para sobrepasar esta etapa de tu vida. El dolor nos ciega impidiendo ver la salida, nos muestra una realidad torcida u oculta la verdad de Dios en nuestras vidas, pero con la ayuda emocional, espiritual y física podrás poco a poco quitar esa nube negra que está delante de ti para que puedas avanzar.

4. No miremos lo qué nos falta, sino lo que Dios nos ha dado.

Una de las cosas a la que el dolor nos lleva es a que nos enfoquemos en lo que nos falta, lo que otros tienen, llevándonos a quedarnos detenidos, paralizados y experimentado pérdidas. La palabra de Dios es viva y eficaz, en ella está todo lo que necesitamos conocer, lo que Él puede hacer en nuestras vidas y lo que puede brindarnos. Tú que me escuchas, tienes algo tan maravilloso que es vida y donde hay vida hay esperanza, oportunidades y nuevos comienzos.

5. El dolor se puede transformar en bendición en las manos Dios.

El dolor es algo que carga cada persona y cada una es responsable de decidir lo que va hacer con él. Tenemos que dejar de culpar a otros del dolor que estamos viviendo porque eso no nos va a llevar a ningún lado. Yo te invito a que entres al camino de la transformación.Al parecer, Penina no lo hizo, pero Ana estuvo dispuesta y derramó su corazón a Dios y alcanzó descanso y paciencia para esperar en Él. Hoy disfrutamos en ver la mariposa volar llena de esos colores hermosos y una gran libertad. Pero un día no fue así de hermosa y mucho menos volaba, se arrastraba y le tomó un proceso que tomó tiempo y etapas, pero cuando la miras solo puedes decir ¡ES POSIBLE SER TRANSFORMADO!

- promocionales -
Asambleas
Asambleashttps://asambleasmex.com
AsambleasMex, contenidos acerca de las Asambleas de Dios en México, patrocinado y administrado por el pastor David Gamboa Uribe, Ministro Pleno ordenado del Concilio de las AD. ayudando a las iglesias y ministerio en general. (este portal no es el oficial)

Compartir:

- INTERESANTE -

Popular

- INTERESANTE -

seguro te gustará tambien esto!
Relacionado

MARIA Y ELISABETH : fueron mujeres elegidas por Dios para bendecir al mundo de su tiempo y el futuro

¿Quiénes eran María de Nazareth y Elisabet en la...

MARIA MAGDALENA : una mujer pecadora, a quién Jesús libró de sus tormentos, conoce algo de su historia en la Biblia.

¿Quién era María Magdalena en la Biblia? El significado de...