0,00 USD

No hay productos en el carrito.

Plan Regulador de la Administración Conciliar — 2016-2018

Fecha:

- Advertisement -

EL ESPÍRITU SANTO IMPULSANDO Y DIRIGIENDO A LA IGLESIA LOCAL

I. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN

  1. De acuerdo a la Biblia las iglesias locales deben recibir la confirmación y la nutrición de la fuerza institucional. La institución sirve a las congregaciones y se asegura de su formación sólida, consistente y saludable, en cuestiones de doctrina, gobierno, ética y práctica. Así aparece la iglesia en los tiempos apostólicos como garante del orden y progreso adecuado de las iglesias en los distintos lugares en los que se levanta la obra. Los apóstoles se encargaban de supervisar el orden y aportar lo que hiciera falta para que fluyera la riqueza doctrinal y experiencial en cada iglesia que se fundaba. Cada congregación que se integra aporta fuerza e impulso al avance del reino de Dios. Hechos 8:14-17; 11:22-26; 15:22-32.
  2. Tenemos en la iglesia local el principio de la fuerza de la estructura conciliar. La salud de nuestra organización debe fomentarse desde esa base fundamental, pues si nos aseguramos del crecimiento de las congregaciones los beneficios se reflejarán en todos los niveles de nuestra institución. De la iglesia local salen todos los recursos con los que funciona nuestro engranaje nacional.
  3. Queremos asegurarnos que los programas y los proyectos que se aprueban dentro del plan regulador conciliar impacten en el nivel de la iglesia local, para que la riqueza de la capacitación, la concientización de nuestra vocación, la promoción espiritual y la motivación brinden a los pastores, líderes y creyentes de las iglesias locales las herramientas y el aliento para servir al Señor con denuedo, compromiso y efectividad, a fin de lograr el crecimiento integral de nuestras congregaciones.
  4. Para llegar a impactar de verdad en el nivel de la iglesia local con un programa conciliar tenemos que establecer objetivos, planes y actividades que resulten en beneficio y que suplan necesidades, además de que despierten interés en los pastores, líderes y miembros. Para eso se tiene que cumplir con perfiles que tengan sello de pertinencia, practicidad y sencillez. Debemos elaborar manuales con lenguaje claro, sencillo y conciso para que se puedan entender y aplicar sin dificultades. Realizar talleres en los que se satisfagan necesidades y se brinda orientación y herramientas para que cada miembro, líder y pastor cumplan adecuadamente su función en el cuerpo de Cristo. Tenemos que poner la solidez doctrinal en su expresión más clara posible, sin perder la esencia.
  5. Finalmente la dirección del Espíritu Santo es indispensable para el desarrollo de la iglesia local a fin de que los creyentes cumplan con las tareas, proyectos y planes de trabajo honrando a Dios y alcanzando las metas propuestas.

II. OBJETIVOS GENERALES

  1. Reforzar la visión y pasión evangelística en los miembros de la iglesia local.
  2. Reforzar la teología fundamental pentecostal en el nivel de la iglesia local.
  3. Establecer una clase de discipulado sistemático y permanente en 50 congregaciones por distrito.
  4. Instalar en 50 nuevas iglesias por Distrito el Departamento local de Misiones.
  5. Integrar como mínimo 100 nuevos donantes por Distrito en la participación de apoyo misionero a través de su iglesia local.
  6. Crear una conciencia de servicio ministerial profunda en los miembros de las iglesias locales.
  7. Capacitar a 10,000 líderes de iglesias locales en lo que respecta a su función específica.

 

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

  1. Escuela de Evangelismo
    • Capacitar en cada Región a través de seminarios de evangelismo, convocando a las iglesias locales para ser instruidos en la evangelización.
    • La escuela de evangelismo estará bajo la dirección de la Directiva de Distrito y el Departamento de Evangelismo, impartiendo las clases elaboradas en un manual práctico publicado por ECCAD.
  2. Escuela de Misiones
    • Capacitar en cada Región para establecer y consolidar en las iglesias locales el Departamento de Misiones.
    • Se elaborará un manual práctico publicado por ECCAD que contenga las clases de contenido teológico y práctico sobre la importancia de la obra misionera, la integración en la cooperación económica y espiritual.
    • La Escuela de Misiones estará bajo la dirección de la Directiva de Distrito y el Departamento Distrital de Misiones donde se fomentará el espíritu misionero y el apoyo a los misioneros acreditados.
  3. Escuela de Discipulado
    • Capacitar en cada Región a los nuevos creyentes de las iglesias locales y confirmar la solidez de los conversos de forma sistemática.
    • Se elaborará un manual práctico publicado por ECCAD que integre las clases de contenido teológico fundamental y madurez cristiana, con énfasis en el fruto del Espíritu.
    • La escuela de discipulado estará bajo la dirección de la Directiva de Distrito y el DEC Distrital.
  4. Escuela de Ministerios
    • Capacitar en cada Región a los creyentes de las iglesias locales en distintas áreas de servicio.
    • Se elaborará un manual práctico publicado por ECCAD, que integre las clases de contenido teológico y práctico sobre el concepto de ministerio en la iglesia. Se abarcarán los temas de dones, talentos y ministerios, para llevar a la comprensión de que todo lo que se realiza para servicio, integración y edificación de la iglesia se convierte en ministerio. Esperando que los creyentes desarrollen una conciencia de servicio ministerial.
    • La Escuela de Ministerios estará bajo la dirección de la Directiva Distrital y los Presbíteros de Región.
  5. Escuela de Liderazgo
    • Capacitar en cada Región a todos los líderes de nuestras iglesias locales de los distintos niveles.
    • Se elaborará un manual práctico publicado por ECCAD que integre las clases de contenido teológico y práctico sobre la importancia del liderazgo, las herramientas del líder y las actitudes del liderazgo cristiano.
    • La escuela de liderazgo estará bajo la dirección de la Directiva de Distrito, Presbíteros de Región y Presidentes de Sección haciendo énfasis en el compromiso con la obra del Señor.

    • Las escuelas antes mencionadas se podrán impartir en forma simultánea a nivel regional cubriendo todo el distrito bajo el programa denominado. “ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO”

ELABORACIÓN DE MANUALES

  1. Manual de Evangelismo
    Lecciones
    • Plan de Dios para la salvación de la humanidad
    • Pasión por las almas
    • Plan de salvación (elementos esenciales)
    • Integración a la iglesia

    Será elaborado por la Directiva del Distrito Central.

  2. Manual de Misiones
    Lecciones
    • La gran comisión
    • La importancia de la obra misionera
    • La inversión financiera para impulsar la obra misionera
    • La intercesión permanente a favor de los misioneros

    Será elaborado por la Directiva del Distrito Sur de Chihuahua.

  3. Manual de Discipulado
    Lecciones
    • Formación sólida de nuevos creyentes
    • El carácter de Cristo en el servicio
    • La madurez cristiana con énfasis en el fruto del Espíritu
    • Identidad Asambleísta Pentecostal

    Será elaborado por la Directiva del Distrito Veracruz.

  4. Manual de Ministerios
    Lecciones
    • Concepto bíblico del ministerio
    • La diversidad de ministerios (área de servicio de la iglesia)
    • Dones y talentos del ministerio como herramientas
    • La versatilidad en el ministerio

    Será elaborada por el Distrito Noreste.

  5. Manual de Liderazgo
    Lecciones
    • La vocación del líder
    • El costo del liderazgo
    • La salud espiritual del líder
    • La lealtad del líder

    Será elaborado por el Distrito Pacífico.

NOTA: Cada Directiva de Distrito tendrá la libertad de utilizar las capacidades y servicio de ministros de su distrito, si así lo desea para la elaboración del manual a su cargo.

La fecha límite de entrega será el 25 de abril de 2017. Enviarán las cuatro lecciones correspondientes a su Manual al correo electrónico del Superintendente General (abelfloresacevedo@hotmail.com).

• ECCAD elaborará el libro de texto con los cinco manuales integrados como materiales de capacitación.

IV. COMISIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL CONCILIO

  • SUPERINTENDENTES ADJUNTOS
    Serán los encargados de llevar una estadística de las escuelas regionales y el avance del Plan Regulador, el cual está bajo la dirección de las Directivas Distritales.

    ∗ Estadísticas de cuantas iglesias establecieron el departamento local de misiones en los distritos de sus zonas.
    ∗ Estadísticas del número de personas por Distrito en cuanto a la participación de apoyo misionero.
    ∗ Estadísticas de cuantos líderes de iglesias locales fueron capacitadas en cada Distrito de su Zona
    ∗ Participar en los distritos donde las directivas correspondientes les inviten a fin de impulsar las escuelas del Plan Regulador.

  • SECRETARIO GENERAL
    ∗ Realizar el censo estadístico nacional de:
    − Ministros
    − Iglesias
    − Miembros:
    a) Catecúmenos
    b) Honorarios
    c) Pasivos
    d) Activos
    e) Plena Comunión
    ∗ Actualizar la nómina ministerial ante la Secretaria de Gobernación.
  • TESORERO GENERAL
    Continuar con el trabajo de elaborar y publicar por medio de ECCAD el libro de Historia de las Asambleas de Dios.
- promocionales -
Asambleas
Asambleashttps://asambleasmex.com
AsambleasMex, contenidos acerca de las Asambleas de Dios en México, patrocinado y administrado por el pastor David Gamboa Uribe, Ministro Pleno ordenado del Concilio de las AD. ayudando a las iglesias y ministerio en general. (este portal no es el oficial)

Compartir:

- INTERESANTE -

Popular

- INTERESANTE -

seguro te gustará tambien esto!
Relacionado

HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS EN MEXICO – por Alfonso de los Reyes V. (libro)

Este recurso es muy valioso y realizado por el...

AsambleasMEX.com

AREAS QUE INTEGRAN LA ZONA SUR de las Asambleas de Dios en México (oficial)

El Superintendente adjunto de esta zona es el Pbro....

Distritos de las Asambleas de Dios en México version 2023

Aqui te dejamos el mapa de la república mexicana,...